El “no puedo” es un obstáculo configurado, todos lo experimentamos de diferentes maneras. Para unos, el “no puedo” es una excusa, para otros este se convierte en una barrera entre lo que quieren conseguir y lo que tienen.
El no puedo, se convierte en un limitante cuando le otorgamos poder, porque no nos permita avanzar. ¿Qué es lo que deseas que no has intentado por miedo? Eso que se te vino a la mente es valioso y quizás, te estas perdiendo una gran oportunidad al programar tu mente bajo el “no puedo”. Estas dos palabras, eximen al individuo de hacerse responsable del resultado, por lo que muchos prefieren limitarse a través de estas palabras.
Al crecer, nos programan para limitarnos, entonces muchos de esas actividades que no te atreves son miedo heredados o culturales, lo que normaliza en muchas ocasiones no atrevernos por miedo o presión al que dirán. Cuando te encuentres en una situación en la que tu mente te dice “no puedo” piensa en lo que te puedes encontrar del otro lado del “lo hice”: nuevas experiencias, un ser humano más valiente y libre de cargas del que dirán, muchos aprendizajes y nuevos caminos que recorrer, así que ¿Por qué no liberarnos del no puedo? pregúntate a ti mismo ¿Qué es lo peor que puede pasar si me atrevo?.
¿Qué podemos hacer para cambiarlo?
Al identificar que esta palabra se convierte en un limitante, podemos trabajar para cambiarlo.
Una de las actividades que se recomienda hacer es evaluar lo que puedes llegar a ganar al arriesgarte, esto incentiva y aumenta las ganas de cambio, por lo que será más fácil dejar al lado este limitante. Otra de las actividades que recomendamos hacer es meditar, la meditación es una oportunidad para escuchar a tu cuerpo y entender tus miedos mediante la cual puedes llegar liberarte.
Ahora bien, es importante comprender que como seres humanos el miedo es un sentimiento normal que nos reafirma que nos hay muchas cosas que se salen de nuestro control y nos asustan, pero es la decisión que tomamos frente a este lo que nos separa de lo que hace la gente común con la gente extraordinaria.
Cuéntanos en los comentarios cuales son los momentos en los que más dices que “no puedes” y por qué crees que esto te sucede?
0 comentarios