Hoy quiero recomendarles una película donde la adaptación al entorno y la superación personal son los protagonistas.
La película titulada “Flor del desierto”, tiene como protagonista a Waris Dirie, una chica somalí de 13 años que emigra para escaparse de un matrimonio por conveniencia. A los tres años fue sometida a la ablación y desde entonces su vida cambió rotundamente, solo unos años después Waris entendió que le había sucedido con sus genitales.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la ablación es la eliminación parcial o total de tejido de los órganos genitales femeninos, particularmente del clítoris, con objeto de eliminar el placer sexual en las mujeres, considerando razones culturales, religiosas o cualquier otro motivo NO médico”.
Se entiende que este rito de iniciación originalmente se practicaba en las chicas de ciertos países de África y Oriente Medio. Realizada en diversos casos como rito de iniciación a la edad adulta, en los años más recientes se ha reducido debido a la interdicción de su elaboración en muchos países. En algunos casos se recurre a tradiciones religiosas para argumentar en su favor, como en el islam. Por consiguiente, se practica por igual entre animistas, musulmanes, cristianos y judíos y, pese a excesivos informes que así lo aseveran NO tiene ninguna relación con prácticas sagradas.
La película es una autobiografía dirigida por Sherry Horman, un film resguardado por el coraje y la dignidad humana, a la vez una protesta frente a la mutilación genital femenina.
Sinopsis
Waris pasa días aguantando sol y sed en el desierto consiguiendo llegar a Mogadiscio; unos familiares la despachan como sirvienta a la embajada de Somalia. Waris termina este trabajo, convirtiéndose en una mujer que no sabía comunicarse mediante la escritura ni la lectura, lo que la lleva a pensar que era mejor opción vivir en Inglaterra sin papeles ni condiciones legales, que volver a su país de origen desolado por el hambre, la pobreza, la violencia y la guerra. Su vida transcurre en el trabajo, donde consigue varios empleos como mesera y es ahí donde conoce el fotógrafo: Terry Donaldson quien la convierte en una de las modelos más famosas del planeta; ella nació para ser exitosa en el mundo del modelaje, lo que le permitió dar a conocer su historia y crear conciencia sobre estas prácticas acostumbradas en países rígidos como Somalia y Etiopia.
Dato cultural
Somalia es uno de los países más necesitados del planeta, con limitadamente pocos recursos naturales. La mayor parte de la economía fue devastada en la guerra civil, aunque cultivan banano, azúcar, maíz y pescado, las condiciones son pocas para sus habitantes. Esta información permite esclarecer el panorama de Waris, al no tener una estabilidad en su tierra natal, lo que la lleva a buscar nuevos horizontes, a caminar por el desierto huyendo de la maldad de sus padres y de las pocas oportunidades que le ofrecía el entorno. Adherido a esto la situación cultural que se manejaba en la capital no favorecía sus intereses. Waris, una mujer con visión que comprendió que el camino no estaba al lado de su familia, la esperanza la llevó a caminar y ganar dinero a través de la búsqueda constante de empleos no formales, hasta que finalmente encuentra ese ángel de la guarda, que vale la pena nombrar mil veces Terry Donaldson.
Reflexión
Waris, como muchas fue muchas fue una mujer víctima de una práctica desalmada y que al mismo tiempo las mujeres admiten a causa de que esto resguarda su virginidad para que el hombre la valore y la respete. Se hace un llamado a los derechos humanos, desde el discurso de una mujer que gracias a la visión social obtenida asume el riesgo y enfrenta a la sociedad machista y cruel en la que nació. Cabe destacar que actualmente se sigue practicando en culturas africanas y sudamericanas incluyendo a Colombia.
Según las estadísticas, la práctica de la ablación perturba cerca de de unos 138-140 millones de mujeres y niñas en el mundo. Se entiende que cada vez se realiza a niñas con una edad mucho menor, a fin de impedir que quienes sobrellevan la amputación consideren la práctica por sí mismas al ser adultas.
La película busca concientizar a las mujeres que han sufrido o practican la ablación. Si es posible luchar por la libertad así cueste deprenderse de la familia y de sus orígenes, eso implica un acto de amor propio y coraje que se lleva en el alma.
Waris supo sobreponerse a todas los momentos difíciles que le dio la vida y logró una lucha mundial que deja un legado para siempre en la historia.
0 comentarios