La dependencia emocional es un patrón se puede llegar a presentar relaciones personales, ya sea en las relaciones de pareja, con amigos o con algún familiar.
Según la psicóloga Montserrat Sampol, la dependencia emocional se refuerza a través de nuestra vida por situaciones sociales relacionadas con el autoestima.
Nadie quiere ser una dependiente emocional, pero la realidad es que existe una gran probabilidad de que en algún momento de tu vida puedas convertirte en un dependiente emocional. Esto no está mal, hace parte de tu experiencia como ser social, pero ¿cómo puedes desarrollar independencia emocional?
Todo está relacionado con el autoestima y el valor con el que te percibes a ti mismo. Si tú te percibes como una persona sin valor, vas a terminar generando relaciones tóxicas y dependientes a tu alrededor.
Es importante que sepas que para desarrollar independencia emocional debes tener autonomía e intimidad ¿cómo puedes lograrlo?
- Hazte cargo de ti mismo: comienza a realizar actividades individuales que te ayuden a crecer, puede ser ejercicio físico, pintar, cantar, cualquier actividad que realizada de forma individual te haga feliz.
- Comienza a trabajar en ti, tienes un gran potencial y una vez aprendas a conectar con este tu vida va a estar llena de resultados.
- Seguridad: convéncete de tu valor, hay un ser humano maravilloso en ti con el que cualquier a se sentiría afortunado de convivir.
Practica estos tres consejos para que no seas un dependiente emocional y tengas relaciones sanas. En los comentarios, cuéntanos si alguna vez has tenido alguna experiencia con una persona dependiente emocionalmente.
0 comentarios