fbpx

Aunque hay muchos trabajos en el mundo, muy pocas personas tienen la vocación y la oportunidad de trabajar haciendo lo que aman. Los seres humanos nacemos con la capacidad de hacer y aprender muchas cosas, pero muy pocos exploran su interior para darse cuenta cual es su vocación.

¿Conoces cuál es tu vocación?

La vocación, más allá de estar ligada a hacer bien las cosas, es un proceso en el cual la persona desde su interior, siente interés por dedicar su vida a realizar dicha actividad o un trabajo en específico. 

Desde muchas culturas, la vocación es vista cómo “un llamado de la vida” para cumplir una actividad, sin embargo, es complejo que alguien encuentre su verdadera vocación gracias a los pequeños distractores que hay en el proceso de la vida. 

Te daré un ejemplo: cuando nos vamos a graduar del colegio, generalmente el siguiente paso es la universidad, así que ese año comenzamos a hacernos preguntas como: “ ¿En qué soy bueno? ¿Qué me gusta? ¿Podría ser feliz el resto de mi vida si hago esto?”, esas son preguntas normales y muy necesarias, porque durante toda la vida nos enseñaron diferentes materias y actividades que pueden llegar a confundirnos al momento de tomar esta decisión. 

Ahora bien, el problema aquí es que a los 16 años (edad general en la que las personas se gradúan) uno no está preparado para tomar una decisión tan grande. En realidad, nunca se está preparado para tomar una decisión así, porque a medida de que vas creciendo, tus gustos y preferencias pueden cambiar, por lo que esa decisión que tomaste en ese momento puede ya no hacerte feliz en el futuro. 

A esa edad, uno acepta pasar días en algunas universidades para ver con que carrera es más afín. Algunos se van por medicina, otros por ingeniería o una carrera de la facultad de humanidades y otros, infortunadamente, eligen desde la absurda  presión social de: “ no puedes estudiar eso porque te vas a morir de hambre”. Cuando elegimos desde la vocación, es porque el corazón y nuestros intereses nos llevan hacia esa dirección. No hay espacios para esa presión. 

A veces encontrar nuestras vocación es difícil, es por esto que te enseñamos aquí algunos consejos que pueden ayudarte a descubrir tu vocación: 

  • Identificar tus cualidades y habilidades.
  • Visualizar en qué o cómo te ves en el futuro
  • Investigar sobre lo que te llama la atención
  • Conversar con personas que se dediquen a eso
  • Buscar un espacio donde puedas aprender sobre eso que tanto te llama la atención 
  • Escuchar a tu “yo” interior y no prestar atención a los comentarios externos de las personas. Nadie sabe tan bien como tu lo que quieres para tu vida. 
  • No te presiones, en la vida muchos caminos cambian y eso no significa que estés mal.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

La energía del eclipse para tu poder personal

La energía del eclipse para tu poder personal

Hoy día de eclipse estoy súper emocionada porque es un gran final, es un gran inicio, es una transformación de lo que somos, de lo que hacemos, de lo que sentimos y de lo que éramos. Hace muchísimo tiempo la energía quizás de todo el 2022, desde que les conté que este...

Hablemos de la importancia del bienestar mental.

Hablemos de la importancia del bienestar mental.

La salud mental a menudo se ve como un tema tabú, pero es hora de romper el silencio. 1 de cada 5 personas experimentará un trastorno de salud mental en su vida. La salud mental a menudo se malinterpreta y se estigmatiza, y nos hacen pensar que no es relevante, pero...